Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Proyectos
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Spam de gobierno

5/16/2019

0 Comments

 
Columna publicada en La Tercera (17.05.19).

En la misma semana en que el Gobierno anunciaba la actualización de su plataforma “No Molestar” –cuya finalidad es darle al consumidor el control para negarse a comunicaciones de marketing– el Ministerio de Educación hace noticia con el envío masivo de correos electrónicos de proselitismoa favor del proyecto de ley conocido como “Admisión Justa”. 

La contradicción interna de este caso es casi irrisoria. Por un lado ,se busca proteger los derechos de los consumidores para enfrentar el spam publicitario que se genera con bases de datos cada vez más refinadas. Por el otro, el Gobierno emplea los datos del sistema de admisión escolar con el objeto de avanzar su posición política frente a la opinión pública. 
 
No está demás reiterar que el spam del Gobierno es ilegal, tal como lo han manifestado algunos expertosy organizaciones de la sociedad civil. Es cierto que el Estado cuenta con una autorización general para el tratamiento de datos personales, en el marco de las competencias de los organismos públicos. Pero dicha autorización general no da para todo (menos cuando la base de datos contiene información personal de menores de edad). En el caso del sistema de admisión escolar, la política de privacidaddeclara expresamente que los datos serán utilizados “exclusivamente para fines asociados a la postulación y resultados, siendo únicamente registrados y procesados para el análisis estadístico y anónimo de los tráficos de información”. Por lo tanto, no cabe duda que el publicidad de Gobierno ha violado la finalidad establecida en los mismos términos de la política de privacidad. 

Pero incluso más: el manejo de bases de datos para servicios de la Administración –como la provisión de educación– no puede ser estratégicamente utilizada para favorecer una agenda de gobierno en particular, sin que ello implique sacrificar la neutralidad del Estado en la garantía de un derecho fundamental. El poder de la información no puede constituir una ventaja que asimétricamente distorsione nuestra deliberación sobre la política pública de educación.

En este contexto de uso y abuso de datos personales, el Mineduc no ha hecho más que cometer errores. Coetáneamente, la Ministra tuiteó la imagen de un menory una cita textual de éste a favor de la idea de mérito en la selección escolar. Si ya políticamente era cuestionable el uso de menores en un debate como este, la cuestión escaló a otras violaciones de datos personales. Mineduc argumentó que se había recogido el consentimiento del padre para dicho uso comunicacional, ¡divulgando públicamente su carnet de identidad! El padre negó que el consentimiento brindado fuese para tales fines: sólo se recabó para divulgar una reunión de estudiantes destacados. Su uso comunicacional, nuevamente, violaba la finalidad del tratamiento de datos. Y cuando Mineduc intentó justificarse, divulgó datos personales del padre, sin su autorización, y exponiéndolo indebidamente. El error fue de tal magnitud que el tuit de la Ministra ya ha sido borrado.   

Durante el 2018 se reformó la Constitución para garantizar el derecho fundamental a la protección de de los datos personales, pero la expectativa asociada al derecho dista de ser materializada. El Estado y sus órganos son los primeros que tienen que cumplir con la Constitución y respetar los derechos de las personas. El triste ejemplo de Mineduc debiese servir para una revisión exahustiva de los procedimientos y decisiones que comprometen la información personal de todos nosotros. El proyecto de ley que se discute en el Senado es la oportunidad perfecta para clausurar el abuso de nuestros datos.  


0 Comments



Leave a Reply.

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    December 2023
    December 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Acceso A La Información Pública
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Admisión A Trámite
    Algoritmos
    Almonacid
    Animales No Humanos
    App
    Arbitrariedad
    Art. 135
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Autodeterminación Informativa
    Autodeterminación Informativa
    Autonomía
    Autonomía
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Capitalismo De La Vigilancia
    Carabineros
    Carrera Militar
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Comité De Armonización
    Comité De Armonización
    Conflictos De Interés
    Conflictos De Interés
    Congreso Futuro
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control De La Convención
    Control De La Convención
    Control Preventivo
    Convencionales
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención Constitucional
    Convención Constitucional
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Covid19
    Dato
    Datos Personales
    Datos Sensibles
    Debido Proceso
    Decreto Espía
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Delitos Informáticos
    Democracia
    DEPA
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho Del Consumidor
    Derecho Del Trabajo
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derecho Internacional
    Derechos Fundamentales
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Detención
    Diario Oficial
    Diccionario Constitucional
    Discriminación
    Elecciones
    Elite
    Estado De Catástrofe
    Estado De Emergencia
    Estado De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Feminismo
    Ffaa
    Ficha Clínica
    Fondecyt Plataformas
    Fuero
    Fuerzas Armadas
    Funa
    Funcionarios Públicos
    Garantías Judiciales
    Gastos Reservados
    Gestión Documental
    Hoja En Blanco Podcast
    Huelga
    Human Rights
    Igualdad
    Imparcialidad Judicial
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Informe En Derecho
    Inhabilidades Parlamentarias
    Inteligencia Artificial
    Interés Legítimo
    International Deference
    Justicia Militar
    La Constitución De Chile
    La Ley De La Emergencia
    Lanzamiento Libro
    Legaltech
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Libre Competencia
    Loc
    Lucro
    Manuales
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Negociación Colectiva
    Nombramiento De Autoridades
    No Molestar
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Obediencia
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Pandemia
    Paridad
    Parlamentarios
    Partidos Políticos
    Pensiones
    Plataformas Digitales
    Plebiscito
    Podcast
    Poder Constituyente
    Policía
    Policía
    Políticas De Privacidad
    Postergación De Elecciones
    Postergación De Elecciones
    Potestad Reglamentaria
    Privacidad
    Probidad
    Procedimiento Administrativo
    Proceso Constituyente
    Prohibición De Deliberación
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reglamento De La Convención
    Reglamento De La Convención
    Reos
    Representación
    RGPD
    Sandbox
    Secreto
    Secreto Industrial
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sindicatos
    Sistema Electoral
    Subsidiariedad
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Toque De Queda
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto
    Wikileaks

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.