Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Proyectos
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Todos somos sospechosos

4/11/2019

0 Comments

 
Picture
Columna publicada en Voces de La Tercera (11.04.19)

Hace algunas semanas el Senado aprobó en general el proyecto de ley que reforma la actual Ley No. 19.223, sobre delitos informáticos. Éste tiene por objeto, por un lado, superar la anquilosada legislación de 1993 –equivalente a siglos en materia de desarrollos tecnológicos– y, por el otro, ajustar el ordenamiento jurídico nacional al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, ratificado en 2017 por Chile.
El proyecto, sin embargo, tiene un detalle sumamente importante: en una de sus modificaciones al Código Procesal Penal, amplía considerablemente una obligación a las empresas de telecomunicaciones y proveedores de Internet de retener los datos relativos al tráfico de los usuarios. ¿Qué incluye esto? La dirección y números IP de las conexiones, el origen, la localización del punto de acceso a la red, el destino, la ruta, la hora, la fecha, el tamaño y la duración de la comunicación e incluso los domicilios o residencias de los clientes. En definitiva, un cúmulo de datos personales que permiten entender bastante de nosotros, qué hacemos en Internet, por dónde nos movemos o cuáles son nuestros gustos, entre diversos rasgos que se extraen sólo de conocer el tráfico de un teléfono celular. Además, el proyecto establece un plazo de dos años para retener esta información a disposición del Ministerio Público, superando con creces la obligación actual de seis meses.

En otros términos, el proyecto busca legalizar lo que el Gobierno de M. Bachelet trató regular por decreto y se conoció popularmente como el “Decreto Espía”. Dicho decreto, en su momento, fue representado de ilegalidad por el Contralor, porque excedía el marco de las atribuciones de la Presidencia.



La obligación de retención que se impone debiese preocupar a las empresas. Éstas son las responsables en el tratamiento de datos personales relativos al tráfico y las direcciones IP y tendrán que cumplir con los deberes de confidencialidad y seguridad de dicha información. Asegurar una base de datos de estas características –y por el plazo que establece el proyecto–, exige inversiones en infraestructura y de capacitación de su personal. En caso de hackeo o filtración, las empresas deberían responder por la falla de seguridad. Esto es particularmente exigible a aquellas empresas que prestan servicios en Europa o a ciudadanos de la Unión Europea, porque se les aplicará el Reglamento General de Protección de Datos Personales.
Pero más allá del costo regulatorio que impone a las empresas, la medida es cuestionable desde el punto de vista de los derechos fundamentales. El proyecto asume que todos los usuarios de un teléfono o de Internet somos sospechosos, por eso dispone una obligación legal de retención de tamaña cantidad de datos, para que queden congelados y asegurados cuando el Ministerio Público lo necesite. Así, tal cual.
En el Derecho Comparado, el Tribunal de Justicia Europeo declaró que una regulación mucho más exigente que la que propone el proyecto, violaba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión.  Específicamente, estableció que este tipo de retención de datos constituía una restricción genérica e indeterminada al derecho a la protección de la vida privada y a la inviolabilidad de las comunicaciones.
Una medida de esta naturaleza es desproporcionada y lesiva de derechos, yendo más allá de los objetivos del proyecto. Sus aspectos positivos que se verían empañados si se aprueba esta modificación al Código Procesal Penal.  Es de esperar, entonces, que el Congreso Nacional no innove en esta materia.

0 Comments

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    December 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Acceso A La Información Pública
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Admisión A Trámite
    Algoritmos
    Almonacid
    Animales No Humanos
    App
    Arbitrariedad
    Art. 135
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Autodeterminación Informativa
    Autodeterminación Informativa
    Autonomía
    Autonomía
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Capitalismo De La Vigilancia
    Carabineros
    Carrera Militar
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Comité De Armonización
    Comité De Armonización
    Conflictos De Interés
    Conflictos De Interés
    Congreso Futuro
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control De La Convención
    Control De La Convención
    Control Preventivo
    Convencionales
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención Constitucional
    Convención Constitucional
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Covid19
    Dato
    Datos Personales
    Datos Sensibles
    Debido Proceso
    Decreto Espía
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Delitos Informáticos
    Democracia
    DEPA
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho Del Consumidor
    Derecho Del Trabajo
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derecho Internacional
    Derechos Fundamentales
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Detención
    Diario Oficial
    Diccionario Constitucional
    Discriminación
    Elecciones
    Elite
    Estado De Catástrofe
    Estado De Emergencia
    Estado De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Feminismo
    Ffaa
    Ficha Clínica
    Fondecyt Plataformas
    Fuero
    Fuerzas Armadas
    Funa
    Funcionarios Públicos
    Garantías Judiciales
    Gastos Reservados
    Gestión Documental
    Hoja En Blanco Podcast
    Huelga
    Human Rights
    Igualdad
    Imparcialidad Judicial
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Informe En Derecho
    Inhabilidades Parlamentarias
    Inteligencia Artificial
    Interés Legítimo
    International Deference
    Justicia Militar
    La Constitución De Chile
    La Ley De La Emergencia
    Lanzamiento Libro
    Legaltech
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Libre Competencia
    Loc
    Lucro
    Manuales
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Negociación Colectiva
    Nombramiento De Autoridades
    No Molestar
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Obediencia
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Pandemia
    Paridad
    Parlamentarios
    Partidos Políticos
    Pensiones
    Plataformas Digitales
    Plebiscito
    Podcast
    Poder Constituyente
    Policía
    Policía
    Políticas De Privacidad
    Postergación De Elecciones
    Postergación De Elecciones
    Potestad Reglamentaria
    Privacidad
    Probidad
    Procedimiento Administrativo
    Proceso Constituyente
    Prohibición De Deliberación
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reglamento De La Convención
    Reglamento De La Convención
    Reos
    Representación
    RGPD
    Sandbox
    Secreto
    Secreto Industrial
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sindicatos
    Sistema Electoral
    Subsidiariedad
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Toque De Queda
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto
    Wikileaks

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.