Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Traducciones
  • Ponencias
  • Blog
  • Contacto

Debate sobre eliminación del fuero parlamentario

3/12/2015

0 Comments

 
En su tradicional discurso de marzo, el Presidente de la Corte Suprema se refirió al fuero parlamentario y expresó la necesidad de eliminarlo. 

El fuero parlamentario es una protección constitucional establecida en favor del cargo de los parlamentarios. Puedes leer más al respecto aquí.



Como era obvio, las palabras del Ministro Muñoz generaron una rápida reacción. En este post se compilan las opiniones.

Picture
Fuente: La Tercera
Discurso del Presidente de la Corte Suprema (2.3.2015).

Otro tema a evaluar es la necesidad en la actualidad del fuero parlamentario, que da origen al antejuicio de desafuero. Pensado como una protección ante acusaciones infundadas, parece hoy día no tener justificación y debiera evaluarse la conveniencia de su mantención. Esta realidad normativa resulta a lo menos objetable en la evaluación global del sistema representativo, puesto que una determinación negativa, en una fase preliminar y con un mínimo de antecedentes, cierra paso a la investigación definitivamente, equivale a una absolución. Por su parte, acceder al desafuero trae como consecuencia, no solamente que el parlamentario debe concurrir a responder la imputación, sino también que por la decisión de los tribunales se suspende de su cargo a los mandatarios de la ciudadanía, alterando la composición de fuerzas políticas al interior de las cámaras.

Por lo anterior debiera pensarse que los parlamentarios imputados de un cargo criminal, asuman la realidad del proceso en igualdad de condiciones, como cualquier ciudadano de la República, sin mayores cargas, pero también sin mayores privilegios.

Toda actividad ligada a la cosa pública y fundamentalmente a la política, debe regirse por los principios de control, publicidad y transparencia, es por ello que estimo que las personas que tienen cierta autoridad deben cumplir con presentar una agenda pública de sus actuaciones, puesto que el respeto de tales principios contribuye a la prevención y minimiza los riesgos de cualquier ilicitud.


J. Fábrega: Fuero parlamentario (3.3.2015)

Sin fuero, la sola amenaza de ser involucrado en un acto que le podría costar el puesto alcanzaría para disciplinar a un parlamentario detrás del Presidente de turno, sin importar lo razonable que sean sus críticas.

Presidenta del Senado: El fuero es fundamental para la independencia de la función parlamentaria (3.3.2015)

La Presidenta del Senado precisó que la igualdad ante la justicia no se perfecciona por la eliminación de dicho fuero, "sino por el contrario, puede significar que se acalle o silencie injustamente a algún/a parlamentario/a, que con su voto puede resultar decisivo/a a la hora de emitir su aprobación o rechazo de algún proyecto de ley, para alcanzar un quorum determinado".


Picture
E. Navarro: Fuero parlamentario (11.3.2015)


De esta forma, la proposición del Presidente de la Corte Suprema debe estudiarse y ponderarse por los colegisladores, siguiendo los parámetros existentes en el derecho comparado, teniendo además presente que, conforme a la presunción de inocencia, mientras no exista una condena, toda persona -y por cierto un parlamentario- debe ser tratada como tal, de forma que su permanencia en el cargo quede sujeta a lo que resuelvan los tribunales de justicia.



S. Verdugo: El fuero: útil y necesario (12.3.2015) 


Como puede verse, cuando se elimina la norma del fuero y se facilita la suspensión de un parlamentario mediante acciones legales arbitrarias, en realidad se está devaluando el derecho de sufragio de los ciudadanos, generando un grave problema de igualdad política: los grupos de ciudadanos que formaron mayorías para elegir un diputado X, serán representados durante la tramitación de una ley. En cambio, los ciudadanos que lograron una mayoría para elegir a Y, no podrán ser representados durante la tramitación de esa misma ley. Si X e Y tienen los mismos votos pero no pueden expresarlos en iguales condiciones, entonces se genera un privilegio para los votantes de X por sobre los votantes de Y. El viejo principio político denominado “una persona, un voto” se lesiona enormemente con esta consecuencia.
0 Comments

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Admisión A Trámite
    Almonacid
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Carabineros
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control Preventivo
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Debido Proceso
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Democracia
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Diario Oficial
    Elecciones
    Elite
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Fuero
    Funa
    Garantías Judiciales
    Human Rights
    Igualdad
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Inhabilidades Parlamentarias
    International Deference
    Justicia Militar
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Loc
    Lucro
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Nombramiento De Autoridades
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Parlamentarios
    Plebiscito
    Policía
    Potestad Reglamentaria
    Proceso Constituyente
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reos
    Representación
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sistema Electoral
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.