Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Proyectos
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Constitución y reforma tributaria

4/16/2014

0 Comments

 
ImagenFuente: Libertad y Desarrollo.
El debate tributario ha tenido distintas aristas y, en lo que aquí nos convoca, existe una de corte constitucional. Los reparos surgen porque el proyecto otorga potestades a la Administración para combatir la práctica denominada como "elusión". ¿Cuáles son las facultades que se proponen? ¿Por qué éstas vulnerarían preceptos constitucionales? ¿Qué se busca castigar con las nuevas normas?

En este post se reúnen algunas de las escasas opiniones en esta dimensión de la discusión.

P. Zapata: Elusión y fiscalización (LT 15.04.2014)

La cláusula antielusiva de la reforma tributaria define con bastante claridad en qué consiste el abuso y, lo más importante, respeta las garantías de la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

Editorial de El Mercurio: La reforma tributaria y la Constitución (EM 15.04.2014)

Todos los esfuerzos para suprimir los bolsones de evasión y racionalizar la estructura de los tributos son bienvenidos, pero en la medida en que se respete, en todo momento, los derechos constitucionales de los contribuyentes

C. Salgado: La elusión como práctica (EMos. 11.04.2014)

La elusión como práctica asentada en Chile ha modificado la correcta comprensión del principio de legalidad, transformando dicho principio en uno que lo que hace es asegurar no certeza, sino asegurar que la ley se entienda en términos literales y que los actos y contratos del contribuyente sean evaluados en términos exclusivamente formales, sin atender al objeto o fin de los mismos.

F. Barros: Sentido común, tributación y elusión (EMos. 15.04.2014)

Curiosa visión de la trampa que tiene la bloguera. Por ejemplo, cuando se anuncia un alza del impuesto que grava los automóviles o electrodomésticos o incluso un alza de la bencina por un incremento de los tributos que los afectan y los consumidores se apresuran a adquirirlos antes que suba su precio, ¿considera, usted, que estamos frente a un abuso o una trampa elusiva?

R. Delaveau: Arista constitucional de la reforma tributaria (LT 16.04.2014)

El proyecto podría presentar observaciones, ya que diversas normas -determinación de la simulación, norma general contra la elusión y otras- entregarían algunos elementos esenciales a la discrecionalidad administrativa, siendo que en diversas sentencias el TC señala que en materia tributaria ?el ejercicio de la facultad reglamentaria debe limitarse a la aplicación de la ley?.


Editorial La Tercera: Atribuciones excesivas para el Servicio de Impuestos Internos (LT 17.04.2014)

La entrega de amplia discrecionalidad a un ente administrativo como el SII amenaza con violar derechos constitucionalmente consagrados.

J. Bassa et al.: Constitución y deliberación política (EM 19.04.2014)

Es cierto que el legislador tiene límites, pero estos son bastante más amplios que los proclamados usualmente por la doctrina tradicional chilena que, escudándose en una interpretación estricta, le atribuyen a la Constitución significados que, en rigor, no establece. Y esto no solo se constata de la lectura de la doctrina y jurisprudencia actual, sino también de los fallos del Tribunal Constitucional. Dar una lectura extremadamente neoliberal a la Constitución solo lleva a petrificar y naturalizar un modelo político y económico claramente en crisis, dando un portazo a las demandas ciudadanas y haciendo a las elecciones y la deliberación política instrumentos intrascendentes para la vida social.


L. Cordero: Discrecionalidad impositiva (EM 25.04.2014)

La discusión sensata no es si el SII puede tener atribuciones de este tipo (las que propone la reforma tributaria). La pregunta relevante desde el punto de vista legal y constitucional es si existen parámetros (...) para controlar el ejercicio de las mismas...

J. A. Viera-Gallo: Facultades discrecionales del SII (EM 26.04.2014)

Existe en los juicios tributarios un marcado desequilibrio entre el SII y el contribuyente en lo relativo al peso de la prueba, aun después de dictada la Ley 20.322 que creó los Tribunales Tributarios y Aduaneros, situación que pugna con la igualdad ante la ley y el debido proceso garantizados por la Constitución.

A. Fermandois: Renta atribuida y derecho de asociación (EM 26.04.2014)

La Constitución -cualquiera- representa dos problemas para una figura imaginaria como esta, al tenor del derecho de asociación. Primero, la ley viene aquí a desconocer y a sustituir a los órganos de decisión de las sociedades. Lo que decidan administradores, juntas de accionistas o directorios es irrelevante para efectos tributarios: la ley ya tomó la decisión en su lugar, y esa decisión fue distribuir ganancias a los socios en montos y fechas que podrían nunca ser reales.

L. Cordero: Facultades discrecionales del SII (EM 27.04.2014)

Eso explica por qué mi columna señala que cuando se ejerce una potestad discrecional, como en el caso de las que entrega la reforma al SII, la carga de la argumentación y las razones para justificar su apreciación quedan en manos del servicio, sin que pueda decidir en base a una pura "intuición". Esto, por lo demás, es una regla sensata de equilibrios en el ejercicio de potestades de este tipo, en un contexto en que existe revisión judicial especializada precisamente para controlar facultades discrecionales de un servicio fiscalizador.


------

También se puede leer el debate sobre el rol del Tribunal Constitucional en esta materia. Aquí un reportaje de La Tercera al respecto (LT 26.04.2014)

Con la idea de que el Tribunal Constitucional puede transformarse en un escenario decisivo para las reformas de Bachelet, tanto La Moneda como la Alianza han encargado informes en derecho y preparan sus estrategias para medir fuerzas -en el alza tributaria y el resto de las iniciativas- ante el organismo

0 Comments

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    December 2023
    December 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Acceso A La Información Pública
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Admisión A Trámite
    Algoritmos
    Almonacid
    Animales No Humanos
    App
    Arbitrariedad
    Art. 135
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Autodeterminación Informativa
    Autodeterminación Informativa
    Autonomía
    Autonomía
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Capitalismo De La Vigilancia
    Carabineros
    Carrera Militar
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Comité De Armonización
    Comité De Armonización
    Conflictos De Interés
    Conflictos De Interés
    Congreso Futuro
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control De La Convención
    Control De La Convención
    Control Preventivo
    Convencionales
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención Constitucional
    Convención Constitucional
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Covid19
    Dato
    Datos Personales
    Datos Sensibles
    Debido Proceso
    Decreto Espía
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Delitos Informáticos
    Democracia
    DEPA
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho Del Consumidor
    Derecho Del Trabajo
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derecho Internacional
    Derechos Fundamentales
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Detención
    Diario Oficial
    Diccionario Constitucional
    Discriminación
    Elecciones
    Elite
    Estado De Catástrofe
    Estado De Emergencia
    Estado De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Feminismo
    Ffaa
    Ficha Clínica
    Fondecyt Plataformas
    Fuero
    Fuerzas Armadas
    Funa
    Funcionarios Públicos
    Garantías Judiciales
    Gastos Reservados
    Gestión Documental
    Hoja En Blanco Podcast
    Huelga
    Human Rights
    Igualdad
    Imparcialidad Judicial
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Informe En Derecho
    Inhabilidades Parlamentarias
    Inteligencia Artificial
    Interés Legítimo
    International Deference
    Justicia Militar
    La Constitución De Chile
    La Ley De La Emergencia
    Lanzamiento Libro
    Legaltech
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Libre Competencia
    Loc
    Lucro
    Manuales
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Negociación Colectiva
    Nombramiento De Autoridades
    No Molestar
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Obediencia
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Pandemia
    Paridad
    Parlamentarios
    Partidos Políticos
    Pensiones
    Plataformas Digitales
    Plebiscito
    Podcast
    Poder Constituyente
    Policía
    Policía
    Políticas De Privacidad
    Postergación De Elecciones
    Postergación De Elecciones
    Potestad Reglamentaria
    Privacidad
    Probidad
    Procedimiento Administrativo
    Proceso Constituyente
    Prohibición De Deliberación
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reglamento De La Convención
    Reglamento De La Convención
    Reos
    Representación
    RGPD
    Sandbox
    Secreto
    Secreto Industrial
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sindicatos
    Sistema Electoral
    Subsidiariedad
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Toque De Queda
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto
    Wikileaks

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.