Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Proyectos
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Educación cívica y la deliberación constitucional

6/14/2016

1 Comment

 
PictureDiccionario Constitucional Chileno
Columna publicada en El Mostrador (14.06.2016).

En 1813, Camilo Henríquez proclamaba en "El catecismo de los patriotas" que ciertos derechos eran naturales al hombre. Hablaba de libertad, igualdad, resistencia a la opresión. Enseguida, escribía que “si estos derechos fuesen bien entendidos y estuviesen siempre a la vista de todos, se compararían fácilmente los actos de la autoridad legislativa y ejecutiva con lo que se le debe al hombre ya por la naturaleza, ya por el fin de la sociedad civil y de todas las instituciones políticas: y no se habría arraigado tanto el despotismo si los pueblos hubiesen conocido lo que se les debía por principios sencillos e incontestables”.
El conocimiento de lo que hoy entendemos por derechos humanos era un aspecto central en la construcción de la incipiente República de Chile. Varios años después, en 1898 –y luego de una crisis política que concluyó en una guerra civil–, se incorpora la instrucción cívica como asignatura en las escuelas primarias. El texto fundamental en las escuelas públicas del país fue la "Cartilla de Educación Cívica", de Malaquías Concha, quien afirmaba en el prefacio que “el gobierno democrático establecido por la Constitución, tiene su raíz y fundamento en la voluntad popular; pero este régimen existiría solo en el nombre si al mismo tiempo no se instruye suficientemente al pueblo para enseñarle a discernir los intereses de la patria”.
Entender los derechos para no aceptar el despotismo, formación cívica para discernir los intereses de la comunidad, es un conocimiento necesario para participar en la vida política, económica y social del país. Por eso, su exclusión formal de las salas de clases, hace décadas, su reemplazo transitorio por contenidos transversales que se diluían en todas las materias, no hizo sino profundizar una ausencia cada vez más patente y preocupante.
Una comprensión compartida de las estructuras políticas básicas de convivencia fue quedando a un lado para la mayoría de la población, restringiéndose a un grupo privilegiado que accede a una educación más amplia y de mejor calidad y que coincidentemente tiene mayores ingresos económicos y oportunidades vitales. La distribución desigual de la riqueza define en nuestro país la distribución desigual del conocimiento, la información y, en definitiva, el poder.
El próximo año la educación cívica vuelve por mandato de la ley a las aulas, con el nombre de Formación Ciudadana. El desafío es grande: no será fácil recuperar el tiempo perdido y atraer a jóvenes y adultos a entender derechos o instituciones que pueden ser vistos como lejanos o con desconfianza. La brecha se presenta, además, en un Chile con encuentros, cabildos y diálogos ciudadanos, en los que emerge la necesidad urgente de comprender cómo funciona el país y el Estado y cuáles son los derechos y deberes que una Constitución debiera establecer, con el objeto de participar en nuevos contenidos constitucionales.

Hoy la educación cívica debe responder a las realidades complejas del poder político y del Estado, debe ser suficientemente didáctica para invitar y motivar su estudio, sin simplificar los contenidos a tal punto de distorsionar sus elementos o infantilizar a la ciudadanía.
El "Diccionario Constitucional Chileno", que presentamos en una nueva edición, es un insumo que contribuye a superar la brecha existente, mediante definiciones de conceptos esenciales para la participación democrática. Con 550 conceptos y en más de mil páginas, este diccionario permite a cualquier persona comprender los aspectos básicos de una institución, un derecho o un deber, y a los iniciados (abogados y estudiantes de Derecho), una introducción a contenidos más detallados y profundos.
Las definiciones reconocen la trayectoria histórica de muchos de estos conceptos y presentan las últimas interpretaciones judiciales y doctrinales. Entender conceptos como derecho a la vida o a la educación es hoy imposible sin acudir, al menos resumidamente, a la opinión de los expertos y las decisiones de los tribunales.
Esta publicación no cierra ni satisface en ningún caso los requerimientos de formación cívica, pero permite el acceso a contenidos, antes confinados a los especialistas, y los devuelve a sus verdaderos destinatarios: los ciudadanos y ciudadanas.


1 Comment

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    December 2022
    January 2022
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    May 2019
    April 2019
    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Acceso A La Información Pública
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Acuerdo Por Nueva Constitución
    Admisión A Trámite
    Algoritmos
    Almonacid
    Animales No Humanos
    App
    Arbitrariedad
    Art. 135
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Autodeterminación Informativa
    Autodeterminación Informativa
    Autonomía
    Autonomía
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Autoridad De Protección De Datos Personales
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Capitalismo De La Vigilancia
    Carabineros
    Carrera Militar
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Comité De Armonización
    Comité De Armonización
    Conflictos De Interés
    Conflictos De Interés
    Congreso Futuro
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control De La Convención
    Control De La Convención
    Control Preventivo
    Convencionales
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención Constitucional
    Convención Constitucional
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Covid19
    Dato
    Datos Personales
    Datos Sensibles
    Debido Proceso
    Decreto Espía
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Delitos Informáticos
    Democracia
    DEPA
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho Del Consumidor
    Derecho Del Trabajo
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derecho Internacional
    Derechos Fundamentales
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Detención
    Diario Oficial
    Diccionario Constitucional
    Discriminación
    Elecciones
    Elite
    Estado De Catástrofe
    Estado De Emergencia
    Estado De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    Estados De Excepción Constitucional
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Feminismo
    Ffaa
    Ficha Clínica
    Fondecyt Plataformas
    Fuero
    Fuerzas Armadas
    Funa
    Funcionarios Públicos
    Garantías Judiciales
    Gastos Reservados
    Gestión Documental
    Hoja En Blanco Podcast
    Huelga
    Human Rights
    Igualdad
    Imparcialidad Judicial
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Informe En Derecho
    Inhabilidades Parlamentarias
    Inteligencia Artificial
    Interés Legítimo
    International Deference
    Justicia Militar
    La Constitución De Chile
    La Ley De La Emergencia
    Lanzamiento Libro
    Legaltech
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Libre Competencia
    Loc
    Lucro
    Manuales
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Negociación Colectiva
    Nombramiento De Autoridades
    No Molestar
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Obediencia
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Pandemia
    Paridad
    Parlamentarios
    Partidos Políticos
    Pensiones
    Plataformas Digitales
    Plebiscito
    Podcast
    Poder Constituyente
    Policía
    Policía
    Políticas De Privacidad
    Postergación De Elecciones
    Postergación De Elecciones
    Potestad Reglamentaria
    Privacidad
    Probidad
    Procedimiento Administrativo
    Proceso Constituyente
    Prohibición De Deliberación
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reglamento De La Convención
    Reglamento De La Convención
    Reos
    Representación
    RGPD
    Sandbox
    Secreto
    Secreto Industrial
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sindicatos
    Sistema Electoral
    Subsidiariedad
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Toque De Queda
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto
    Wikileaks

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.