Pablo Contreras Vásquez - Apuntes de Derechos
.
  • Inicio
  • Perfil
  • Libros
  • Artículos
  • Traducciones
  • Ponencias
  • Blog
  • Contacto

Proceso constituyente e incertidumbre económica

5/5/2015

0 Comments

 
PictureAlberto Salas. Fuente: La Tercera





Los empresarios están inquietos sobre el anuncio de un "proceso constituyente" para septiembre de este año. “Lo que hemos visto ayer y hoy nos parece que no es oportuno. Chile necesita unión y liderazgo que nos junte a todos. Abrir esta puerta en este momento va a generar más incertidumbre y ojalá que los brotes verdes que se están viendo en la economía no se quemen  por los palitos que le están echando al fuego”, dijo el presidente reelecto de la SOFOFA, 
Hermann von Mühlenbrock. Su par de la CPC, Alberto Salas, fue incluso más enfático: "Sumar ahora la tremenda incertidumbre de una reforma constitucional causa gran inquietud en los actores económicos, con lo que podría verse aún más afectada la inversión, por la paralización o retraso en la concreción de proyectos, por la falta de certeza que se abre en variados ámbitos con un anuncio como este".

El debate sobre la incertidumbre de un proceso constituyente y la legitimidad política y las externalidades positivas que de ello se sigue parece recién abrirse. En este post se compilan algunas de las opiniones más relevantes sobre el tema. 



F. Larraín: La dimensión económica del incierto debate constitucional (EM 4.4.2015)


Por eso vale la pena preguntarse: ¿Es necesario reemplazar la Constitución vigente, o basta con reformarla en aquellos puntos sobre los que exista consenso para hacerlo? ¿Cuál es la base objetiva para argumentar su total sustitución? Desde la ciencia económica, cualquier análisis indicaría que los principios constitutivos del orden público económico vigente han contribuido a que en las últimas tres décadas hayamos vivido un período de mejoría sostenida y significativa en la calidad de vida de los chilenos, y una reducción de la pobreza sin precedentes en nuestra historia.



D. Goya: Asamblea Constituyente y sus posibles efectos: ¿Hay realmente de qué preocuparse? (Ciper 29.04.2015)


Tras el anuncio presidencial que da inicio al proceso de cambio de la Constitución y frente a los argumentos que indican que una Asamblea Constituyente puede afectar el desarrollo económico, el autor de esta columna analizó la trayectoria del PIB en países que recurrieron a asambleas para generar una nueva carta magna. De los 22 casos estudiados, indica el autor, “son sólo un par los que muestran algún tipo de problema. Son más los que tienen asambleas en medio o justo antes de períodos de crecimiento sostenido. Claramente no se cayeron a ningún precipicio e incluso es posible que las asambleas constituyentes hayan entregado legitimidad y estabilidad a sus sistemas políticos, facilitando el crecimiento”.


A. Squella: La incertidumbre (EM 2.5.2015)



El emprendimiento de actividades económicas y financieras es siempre incierto, salvo que durante 40 años uno se haya acostumbrado a que las reglas -políticas, tributarias, laborales- lo favorecieran abiertamente.
¿No ocultarán esos dirigentes bajo la palabra "incertidumbre" lo que es más bien la sensación de que están perdiendo poder y de que la cancha -otra vez política, tributaria y laboral- se está por fin emparejando?

A. Micco: "Una discusión desordenada puede tener un impacto en el crecimiento y desarrollo del país" (EM 5.5.2015)


"Quiero ser claro en esto: entendemos que una discusión desordenada, que no tenga como centro, como un eje principal el crecimiento económico, puede tener un impacto en el crecimiento, en el desarrollo del país. Lo que tenemos que velar es que tengamos una discusión ordenada y que tenga como uno de sus ejes fundamentales el tema del desarrollo económico, y donde parte fundamental del desarrollo económico es el crecimiento".



S. Bisarya: “Cualquier proceso de reforma constitucional trae incertidumbre porque nunca sabes hasta dónde va a llegar” (TC 5.5.2015)


"Ahora no puedo pensar en un país donde haya estabilidad institucional y económica donde actores políticos hayan decidido meterse en un proceso constitucional de reforma por legitimidad política, no sólo del gobierno y las instituciones sino que también de la Constitución. Habiendo dicho esto, cualquier proceso de reforma constitucional trae una cierta incertidumbre porque nunca sabes hasta dónde va a llegar el proceso, pero por otra parte -o sería mejor plantearse- que quizás es mejor vivir con esa incertidumbre temporal y de corto plazo en aras de la legitimidad a largo plazo y de tener una estructura institucional y constitucional más apropiada."

0 Comments



Leave a Reply.

    Sobre el Blog

    En esta sección se publican enlaces, noticias y archivos sobre materias de derechos fundamentales y teoría constitucional y política.

    Archives

    May 2018
    March 2018
    February 2018
    August 2016
    June 2016
    March 2016
    January 2016
    October 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012
    August 2012

    Categories

    All
    Aborto
    Academia
    Acceso A La Información Pública
    Admisión A Trámite
    Almonacid
    Artavia
    Asamblea Constituyente
    Atala Riffo
    Binominal
    Buena Fe
    Cámara De Diputados
    Candidaturas
    Carabineros
    Censura
    Cohecho
    Comisión Bicameral
    Congreso Nacional
    Consejo Para La Transparencia
    Constitución 1980
    Contra-manifestación
    Control De Constitucionalidad
    Control De Convencionalidad
    Control Preventivo
    Convención Americana DDHH
    Convención Americana DDHH
    Convención De Derechos Del Niño
    Conversatorios
    Corte Interamericana Ddhh
    Corte Suprema
    Cotización Obligatoria
    Debido Proceso
    Decreto Supremo
    Deferencia Razonada
    Democracia
    Derecho Administrativo Sancionatorio
    Derecho A La Educación
    Derecho A La Salud
    Derecho A La Vida
    Derecho De Propiedad
    Derecho De Reunión
    Derechos Humanos
    Desafuero
    Detención
    Diario Oficial
    Elecciones
    Elite
    European Court Of Human Rights
    Fecundación In Vitro
    Fuero
    Funa
    Garantías Judiciales
    Human Rights
    Igualdad
    Impuesto
    Inaplicabilidad
    Incertidumbre Económica
    Independencia Judicial
    Indh
    Inhabilidades Parlamentarias
    International Deference
    Justicia Militar
    Ley Hinzpeter
    Lgbt
    Libertad De Cátedra
    Libertad De Conciencia
    Libertad De Enseñanza
    Libertad De Expresión
    Libertad Personal
    Libertad Religiosa
    Loc
    Lucro
    Marca Tu Voto
    Margen De Apreciación
    Margin Of Appreciation
    Matrimonio Igualitario
    Ministros De Estado
    Nasciturus
    Nombramiento De Autoridades
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Nueva Constitución
    Objeción De Conciencia
    Objeción De Conciencia
    Orden De No Innovar
    Palamara
    Parlamentarios
    Plebiscito
    Policía
    Potestad Reglamentaria
    Proceso Constituyente
    Promulgación De Ley
    Protesta
    Protocol No. 15
    Publicación De La Ley
    Quórum
    Quórum
    Reforma Constitucional
    Reos
    Representación
    Segregación
    Selección Educacional
    Senado
    Sernac
    Servel
    Sistema Electoral
    Sufragio
    Titularidad De Derechos
    Transparencia
    Tratados Internacionales
    Tratos Crueles E Inhumanos
    Tribunal Constitucional
    Tribunal Europeo De Derechos Humanos
    Tributo
    Tricel
    Universidad Católica
    Vetos
    Voto

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.